Servicio Integral de naming
"Sino eres una marca serás una mercancía" - Philip Kotler
Las empresas y las marcas no existen sin un nombre. Pueden prescindir de logotipos o cambiarlos cuando convenga. Pero no el nombre. La importancia estratégica y económica de las marcas no se discute, ya que el nombre es el primer signo de identidad que distingue un negocio.
Cuando un periodista le preguntó al CEO de la empresa SF Santos Francia SRL, ¿qué es lo que salvaría de su empresa si por diversos motivos llegará a la bancarrota?; “¡La marca!” respondió sin pensarlo. “La empresa la puedo reconstruir y obtendría crédito para eso con la garantía de la marca. Pero construir una marca cuesta años y esfuerzo y eso no se logra con un crédito bancario”.
Crear un nombre es un reto de largo alcance, porque el nombre dura tanto como la empresa o el producto. Un error en el embalaje, en un folleto o en una campaña se pueden corregir, pero el nombre, una vez se ha lanzado ya es irreversible. Es por este conjunto de razones que en este artículo hablaremos sobre el naming, proceso creativo para crear nombres únicos, cortos, fáciles de recordar y pronunciar, registrables jurídicamente en INDECOPI y capaz de reflejar los atributos del proyecto de forma breve y concisa. Aprende con nosotros sobre el proceso creativo del naming y cómo SocialPymex puede ayudarte a crear el nombre perfecto para tu marca. 👇
Tabla de contenido
Naming - ¿Qué es?
El Naming es el primer paso para dotar de significado a una marca, es un mensaje que representa en su interior la personalidad y los valores de la misma, transmitiendo confianza y sugiriendo una imagen favorable en la mente de los consumidores. Es decir, el Naming es la “primera impresión” de una marca.
Se entiende por Naming el conjunto de criterios, reglas con el que ponemos un nombre a una marca, un producto o un servicio. El nombre nos posiciona, asocia conceptos, nos define e identifica. Es una tarea compleja y determinante para el éxito o fracaso de la organización que integra entre lo creativo, lo analítico y lo estratégico, ya que una vez bautizado ya no podrá cambiarse. Tu nombre persistirá al paso del tiempo y será lo más significativo de toda tu identidad.
La importancia del naming deriva fundamentalmente del hecho de que existe competencia, la mente del ser humano funciona a través de categorías que simplifican su trabajo. A cada nuevo conocimiento que adquirimos lo incluimos dentro de alguna de esas categorías o creamos una nueva, por lo que asignar un nombre a algo, hará que esto sea más fácilmente almacenado en la mente y, por tanto, recordado.
Solo imaginemos que en tu ciudad existe una tienda de abarrotes, la cual es tuya, no habría necesidad de utilizar una marca. Puedes llamarle “Tienda de Abarrotes” y los clientes aun así acudirán siempre a tu tienda ya que no hay otra alternativa. Pero tan pronto como se establezcan tiendas con el nombre de “Puesto de abarrotes o similares” en la misma ciudad, existirá competencia entre todas, ya que ofrecerán los mismos productos. Todos los propietarios tendrán interés en distinguirse uno del otro, atraer clientes y forjar preferencias -y si es posible, fidelidades-, y lo primero que harán es dar un nombre a su negocio; un nombre que lo distinga claramente de su competidor y que garantice y respalde una determinada calidad, una determinada oferta y propicie las relaciones continuadas con los clientes.
Naming – Nombre de marca vs Nombre de empresa
-
¿Qué es una marca?
-
¿Qué es un nombre de empresa?
-
Principales diferencias entre una marca y un nombre de empresa
Naming – Tipos de nombres de marca
Nombre Descriptivo
Este tipo de nombre son estrictamente descriptivos o genéricos. Fundamentalmente describen el tipo de negocio o la característica fundamental del producto o servicio que se está ofreciendo. Son de carácter funcional, narran un atributo, un beneficio o el propio producto o actividad de la compañía.
Ventajas de marcas descriptivas:
Tus clientes sabrán perfectamente a que te dedicas. Por ejemplo, si tu marca es “Carnes & Pescados” tu cliente sabrá qué productos ofreces.
- Son muy obvios, claros, simples y fáciles de interpretar y recordar.
- Exigen menor inversión en comunicación.
- Es más fácil de posicionar, porque los clientes encuentran en internet exactamente lo que buscan.
Desventajas de marcas descriptivas:
Si se pretende expandir el negocio en otras categorías y ya se ha utilizado un nombre muy específico, va a ser difícil que los clientes entiendan que estamos ofreciendo otro tipo de productos y servicios. Por ejemplo, si tu marca es “Carnes & Pescados”, no vas a ofrecer café y leche, no tendría sentido.
- Este tipo de nombres es muy común y utilizado en el mercado, por lo cual será más complicado registrarla jurídicamente.
- Existen demasiadas similitudes y son muy poco flexibles cuando es necesario abordar procesos de extensión de marca.
Ejemplos de marcas descriptivas:
- Gas Natural Fenosa – Describe venta de gas natural.
- Páginas Amarillas – Describe que sus páginas son amarillas.
- VisiónCenter – Describe centro de visión, haciendo referencia a una óptica.
- Aerolíneas Argentinas
Nombre Sugerente:
Principalmente se centran en comunicar una ventaja o característica del producto o servicio, pero en vez de hacerlo de forma descriptiva lo hacen de una forma más creativa, a través de alguna metáfora o juego de palabras. Se habla del beneficio directo. Ejemplo: SocialTools (herramientas sociales).
Ejemplos de marcas sugerentes:
- Youtube – Literalmente se traduce al español como ‹tú tubo›. You ‹tú, usted› representa que el contenido es generado por el usuario y no por el sitio en sí, de ahí su eslogan «difunda tú mismo»
- Ray-Ban – El nombre propio Ray-Ban significa «barrera contra los rayos» (ray banner), que al estar reducido en dos palabras cortas y llamativas establecieron todo un paradigma alrededor de su marca con el transcurso de los años.
Nombre Neologismo:
Se construye un nuevo nombre partiendo de dos conceptos.
Ejemplos de marca neologismo:
- Bocadelia – Boca + Delicioso
- SocialPymex – Social + Pequeñas y Medianas Empresas + Exportación
- Seguridica – Seguridad + Jurídica
- Teriux – Interfaz + UX+ UI
- Facebook – Face + Book
Nombres de fundador:
Este tipo de marca es generalmente utilizado por empresas y emprendedores del Perú que se dedican usualmente al diseño de moda, su enfoque es muy clásico y puramente descriptivo porque alude efectivamente, a quien ha creado la empresa o negocio. Habitualmente, se suele considerar este tipo de nombre un poco anticuado, sin embargo, tiene tantas ventajas como inconvenientes.
Ventajas de marcas que llevan el nombre de sus fundadores:
- Es un nombre clásico y reputacional.
- No hay que pensar mucho para elegir el nombre, ya que prácticamente está listo.
Desventajas de marcas que llevan el nombre de sus fundadores
- El nombre suele ser típico, y difícil de posicionar si existe otra marca con el mismo nombre.
- Recurrir al propio nombre o apellido para crear una marca suele ser arriesgado, ya que cualquier problema con la compañía dañará nuestra imagen personal.
- Si por alguna razón se termina vendiendo el negocio y la nueva directiva adopta una dirección que a ti no te gusta, tu nombre va a estar permanentemente vinculado con ese negocio o esa empresa.
Ejemplos marcas que llevan el nombre de sus fundadores:
- Louis Vuitton – Fundado por el diseñador Louis Vuitton Gaillard
- Gucci – Fundado por el Diseñador Guccio Gucci
- Chanel – Fundada por la diseñadora Coco Chanel
- Prada – Fundado por el diseñador Mario Prada
- Dior – Fundado por el diseñador Christian Dior
Nombre Acrónimo:
La acronomía es un estilo de nombre que permite crear palabras formadas por siglas o abreviaturas. Cada sigla o abreviación representa una palabra, es decir, agrega un significado. Son generalmente utilizados por instituciones financieras, Organizaciones internacionales, instituciones públicas, Asociaciones, Cooperativas, entre otros. Algunos ejemplos:
Ventajas de nombres de marcas basados en acrónimos:
- Permite a varios fundadores de una compañía la posibilidad de fusionar sus nombres o apellidos para crear un acrónimo como marca, siempre y cuando sea corto y fácil de pronunciar. Por ejemplo, DHL es un acrónimo que alude a los apellidos de sus tres fundadores.
- Permite que un nombre descriptivo por lo general largo, pueda resumirse en un acrónimo de un par de letras, por ejemplo CNN que alude al concepto “Cable News Network”.
- Un nombre acrónimo también sirve para fusionar 2 empresas en uno solo. Tal es el caso de BBVA que alude a “Banco Bilbao Vizcaya Argentaria”.
- Sirve también como estrategia. Por ejemplo, KFC que es el acrónimo de “Kentucky Fried Chicken”, creado con la finalidad el hecho de que su comida era el resultado de freír pollo.
Desventajas de nombres de marcas basados en acrónimos:
- La principal desventaja de utilizar un acrónimo es que por regla general son muy difíciles de recordar, a no ser que se haya creado realmente una palabra fácilmente pronunciable.
- Estos nombres a primera vista son difícil de ubicarlos porque no dan ninguna pista del servicio o producto que ofrecen.
Ejemplos de nombres de marcas basados en acrónimos:
- BCP – Banco de Crédito del Perú
- BanBif – Banco Interamericano de Finanzas
- ONU – Organización de las Naciones Unidas
- OMC – Organización Mundial del Comercio
- CCL – Cámara de Comercio de Lima
- ADEX – Asociación de Exportadores
- MINCETUR – Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Nombre Geográfico:
Los nombres geográficos tienen un marcado estilo descriptivo. Por regla general, se refieren a un lugar geográfico relacionado con la empresa, ya se trate de la ubicación de su sede, el origen de su producto o cualquier otro aspecto relevante.
Ejemplos de marcas geográficas:
- Grupo Aeroméxico – La aerolínea bandera de México y empresa líder en la industria de transporte aéreo.
- American Express – institución financiera con sede en Nueva York que hace referencia que pertenece al lugar donde pertenece América.
- Zurich Insurance Group – Empresa de seguros suiza, con sede en Zúrich, Suiza.
- Telmex – Empresa de telecomunicaciones en México.
- Banco Santander – Hace referencia a su lugar de origen, Santander es una ciudad situada en el norte de España.
Nombre Metafórico:
Los nombres metafóricos suelen tener un carácter mucho más sugestivo.
Ventajas de marcas metafóricas:
- La principal ventaja de ese tipo de nombre es que te permite evocar algún tipo de principio o valor cuyo significado está intrínseco en la propia palabra que se está utilizando.
Desventajas de marcas metafóricas:
- Al tratarse de una metáfora, no transmiten con la misma transparencia el beneficio o la característica principal de los productos o servicios que ofrece tu negocio o empresa.
Ejemplos de marcas metafóricas:
- Amazon – Deriva de la palabra Amazonas, un río «exótico y diferente» y uno de los más grandes del planeta, tal como su fundador planeaba convertir su tienda en la más grande del mundo.
- Nike – proviene de la diosa griega de la victoria, representada como una mujer joven con alas, que corre a gran velocidad en la famosa estatua Victoria alada de Samotracia.
Nombre Evocativo:
Son aquellos nombres que parten de una raíz conocida y a partir de esa raíz conocida se crea una nueva palabra, suelen ser muy notorios y distintivos (Twitter, Netflix). Incluso si se configuran como neologismos disruptivos dentro de un sector pueden llegar a definir una nueva categoría (iPhone, iPad, iCloud).
Ventajas de nombres evocativos:
- Resultan muy inspiradores y facilitan enormemente la creatividad.
- Tienen mayores posibilidades registrales y gozan de mayor flexibilidad.
Desventajas de nombres evocativos:
- Requieren de mayor inversión en comunicación y presentan mayores dificultades para posicionarlo.
Ejemplos de nombres evocativos:
- Twitter, Netflix – Notorios y distintivos.
- iPhone, iPad, iCloud – Definen una nueva categoría.
- Imaginarium, Vueling, Bankia.
Nombre Onomatopeya:
Es la imitación lingüística de sonidos naturales.
Ejemplos de nombre de marca Onomatopeya:
- Kit Kat, Boing, Crunch, Wooh,
Nombre Abstracto
Son palabras totalmente nuevas y carentes de significado como Yoigo, Xerox, Kodak. Para construir un buen nombre abstracto hay que centrarse en la sonoridad de la palabra, ¿Cómo suena? Y ¿Qué transmite esa sonoridad?.
Ventajas de nombres de marca abstracto:
- Es muy fácil registrarlo jurídicamente, ya que no existen antecedentes similares.
- Generalmente suelen tener dominios disponibles.
- No cuentan con marcas parecidas en redes sociales.
- Son nombres únicos y difíciles de copiar.
Desventajas de nombres de marca abstracto:
- Posicionar la marca conlleva el uso de mayores recursos económicos.
Ejemplos de nombres de marca abstracto:
- Yoigo – Empresa de servicios de telecomunicaciones, propiedad del Grupo MásMóvil
- Xerox – Proveedor más grande del mundo de fotocopiadoras de tóner (tinta seca) y sus accesorios.
- Kodak – Compañía multinacional dedicada al diseño, producción y comercialización de equipamiento fotográfico.
Naming – Criterios para elegir un buen nombre de marca
Para lograr obtener propuestas únicas y diferenciadas, los nombres obtenidos de la técnica de brainstorming pasan por un proceso de filtrado, donde se prioriza las siguientes características:
1. Nombres únicos: Todas los nombres son sometidos a una evaluación de espacio virtual, es decir se busca su disponibilidad en google, redes sociales y en la base de datos de INDECOPI y WIPO. Nos permitimos seleccionar todas aquellas propuestas que no existen en internet y que no cuentan con un registro de propiedad industrial en INDECOPI y WIPO.
2. Nombres cortos y memorables: Tener un nombre corto como marca, hace más posible que el cliente recuerde con mayor facilidad a la marca. Es por ello que se escogen las propuestas cortas y fáciles de recordar.
3. Fáciles de pronunciar: En un contexto internacional, es importante que el significado del nombre no se desnaturalice al momento de ingresar a nuevos mercados internacionales, debido a esto, todas las propuestas son sometidas a un software de pronunciación, donde cada nombre es leído en diferentes idiomas para así elegir las propuestas más versátiles.
4. Nombres registrables: Proteger una marca resulta vital para el desarrollo y crecimiento del negocio, porque permite diferenciar los productos de la empresa con la competencia. Asimismo, proteger jurídicamente el nombre reduce el riesgo de que alguien usurpe la marca, haciendo mal uso de la imagen y previniendo que alguien pueda registrar un nombre parecido o igual.
Naming – Proceso creativo para crear un buen nombre
- Auditoría de empresa o emprendimiento: El análisis fundamental constituye, para muchos, el bastión para la toma de decisiones. Conocer muy bien una empresa es una ventaja enorme a la hora de crear un buen nombre de marca, además que nos permite elegir la arquitectura de marca más eficiente para el negocio.
- Diseño de Arquitectura de marca: Al igual que un arquitecto se encarga de diseñar proyectos de construcción desde el concepto inicial hasta su finalización, el Brand manager se encarga del conjunto de estrategias y tácticas que permitirán a una empresa construir y organizar el portafolio de sus marcas en el futuro.
- Investigación de mercado: Las redes sociales y los sitios web se integran perfectamente en nuestras vidas. Y debido a que constituyen una extensión ‘digital’ de nosotros mismos, las personas expresan libremente sus pensamientos y opiniones. Es por ello por lo que analizar que marcas ofrecen lo mismo que nosotros a nivel nacional e internacional en internet es sumamente importante para elegir un buen nombre de marca.
- Brainstorming o lluvia de ideas: Es una técnica utilizada por el equipo de branding de SocialPymex para generar nuevas ideas de potenciales nombres de marca, siendo válidas y aceptadas por igual la opinión de cada uno de los participantes.
- Elección de propuestas creativas: La técnica de Brainstorming nos permite generar una lista grande de potenciales nombres de marca, los cuales deberán pasar por un filtro para ser elegidos propuestas finalistas. Dichos filtros consisten en evaluar si los potenciales nombres de marca son: únicos, cortos, fáciles de recordar, fáciles de pronunciar y registrar jurídicamente, no solo en Perú, sino en todo el mundo.
Naming - ¿Quién se encarga de crear el nombre perfecto para tu marca?
SocialPymex, como parte de su metodología de trabajo designa a 2 profesionales para liderar tu proyecto: Un profesional en comercio exterior y un profesional en Brand Manager. Ambos profesionales, realizan una investigación de mercado, que consiste en realizar una auditoría de toda la empresa a nivel interno y externo, analizar el sector donde se desenvuelve la empresa y analizar la competencia directa, esto con la finalidad de conocer a profundidad el entorno donde se desarrollará la nueva marca.
Con los datos obtenidos en la investigación de mercado, se define el nivel y modelo de marca más adecuado para la empresa. Definido estos aspectos, sigue el proceso creativo de la creación del nombre.
El servicio de naming integral consta de lo siguiente:
- Auditoría de empresa
- Diseño de Arquitectura de Marca
- Investigación de mercado
- 3 Propuestas de nombres únicos, Cortos, Fácil de recordar, pronunciar, y sobre todo registrables.
El precio por el servicio integral de naming es de S/. 950.00 Soles SIN inc IGV.
El servicio integral de naming se realiza en 15 días hábiles aproximadamente.