Evitar prospectos no calificados en tus campañas de WhatsApp en Meta es crucial para optimizar tu inversión publicitaria y mejorar tus tasas de conversión. Si te preguntas cómo puedes lograrlo, este artículo te guiará a través de una estrategia efectiva que te permitirá atraer a un público más cualificado y aumentar tus ventas.

La Clave del Éxito: Atraer a tu Cliente Ideal

Uno de los mayores desafíos al hacer publicidad en WhatsApp a través de Meta es la afluencia de mensajes de personas que no están realmente interesadas en tu producto o servicio. Esto no solo consume tu tiempo y recursos, sino que también diluye la efectividad de tus campañas. La solución radica en la segmentación inteligente, y Meta te ofrece herramientas poderosas para lograrlo.

La base de esta estrategia es el uso de los “Públicos Personalizados” y “Públicos Similares” de Meta, alimentados con la información de tus clientes actuales. Al indicarle a Meta quiénes son tus compradores, le das la capacidad de encontrar a personas con características similares, que tienen una mayor probabilidad de convertirse en nuevos clientes.

Paso 1: Construye una Base de Datos Sólida de tus Clientes

Antes de sumergirte en la creación de campañas, el primer paso es fundamental: organiza una base de datos detallada de tus compradores anteriores. Esta base de datos debe incluir la siguiente información de cada cliente:

Formato del archivo: Asegúrate de que tu archivo esté en formato CSV o TXT.

Cantidad mínima de clientes: Aunque Meta permite subir listas con al menos 100 clientes, la recomendación es tener la mayor cantidad posible. Cuantos más datos le proporciones a Meta, más preciso será su algoritmo para encontrar a tu público ideal.

Paso 2: Crea un Público Personalizado en Meta

Una vez que tengas tu base de datos lista, el siguiente paso es subirla a Meta para crear un “Público Personalizado”. Este público será la base para encontrar a tus nuevos prospectos.

  1. Inicia la Creación de tu Campaña: Dirígete al Administrador de Anuncios de Meta. Puedes empezar creando cualquier tipo de campaña, por ejemplo, una campaña de “Interacción”. Selecciona “Campaña Manual” para tener un control total sobre las configuraciones.
  2. Navega al Nivel Conjunto de Anuncio: Una vez que hayas configurado la campaña, desplázate hasta el “Nivel Conjunto de Anuncio”.
  3. Accede a Público Advantage (Opcional): Dentro del Nivel Conjunto de Anuncio, baja hasta la sección de “Público Advantage”. Haz clic en “Opcional”.
  4. Crea un Público Personalizado: Aquí es donde empieza la magia. Selecciona la opción “Crear Público Personalizado”.
  5. Elige “Lista de Clientes”: Dentro de las opciones para crear un público personalizado, selecciona “Lista de Clientes” y haz clic en “Siguiente”.
  6. Revisa los Requisitos: Meta te recordará los requisitos del archivo (formato CSV o TXT, al menos 100 clientes y al menos un identificador como nombre, apellido, teléfono o correo). Cuantos más identificadores incluyas, mejor.
  7. Sube tu Archivo: Selecciona tu archivo CSV o TXT que contiene la base de datos de tus clientes.
  8. Indica el Valor del Cliente (si aplica): Si tu archivo incluye el monto que cada cliente ha gastado, marca la opción correspondiente para indicarle a Meta que la columna contiene valores de cliente. Si no, déjalo en “No”.
  9. Acepta Términos y Condiciones: Lee y acepta los términos y condiciones de Meta para el uso de públicos personalizados.
  10. Mapea tus Columnas: Este paso es crucial para que Meta entienda tu información. Deberás indicar a Meta qué tipo de dato representa cada columna de tu archivo. Por ejemplo, si una columna contiene correos electrónicos, selecciónala y asocia esa columna con “Correo electrónico”. Haz lo mismo para el nombre, apellido, número de teléfono y cualquier otro dato relevante.
  11. Importa y Crea: Una vez que hayas mapeado todas las columnas correctamente, haz clic en “Importar y Crear”. Meta procesará tu lista y creará tu público personalizado.

Paso 3: Crea un Público Similar para Encontrar Nuevos Prospectos

Ahora que tienes tu “Público Personalizado” de clientes actuales, el siguiente paso es crear un “Público Similar”. Este público será el que Meta utilizará para encontrar a personas con características similares a tus clientes existentes, lo que aumenta significativamente la probabilidad de que se conviertan en nuevos compradores.

  1. Crea un Público Similar: Desde el Administrador de Anuncios, o directamente después de crear tu público personalizado, busca la opción para “Crear Público Similar”.

  2. Elige tu Público Personalizado: Selecciona la lista de clientes que acabas de crear como la “Fuente” para tu público similar.

  3. Define tu Ubicación Geográfica: Elige los países o regiones donde deseas publicitar tus campañas de WhatsApp.

  4. Define el Tamaño del Público: Esta es una de las configuraciones más importantes. El porcentaje que elijas indicará qué tan parecido quieres que sea el nuevo público al original:

    • 0% a 1%: Este rango crea un público muy similar a tus clientes existentes, lo que se traduce en una mayor probabilidad de conversión. Sin embargo, el tamaño del público será más pequeño.
    • 1% a 3%: Este rango amplía el alcance del público, buscando similitudes más generales. El público será más grande, pero la similitud será menor.
    • 0% a 6%: Este rango ofrece el mayor alcance, pero la similitud con tus clientes ideales será la menor.

      Recomendación: Lo ideal es que hagas pruebas con diferentes rangos para ver cuál te ofrece los mejores resultados. Puedes crear varios públicos similares (por ejemplo, uno del 0-1% y otro del 1-3%) y probarlos en diferentes campañas.

  5. Crea el Público: Haz clic en “Crear Público”. Meta ahora generará este público similar, que podrás utilizar en tus futuras campañas de WhatsApp.

Beneficios de Utilizar Público Similar en tus Campañas de WhatsApp

Al implementar esta estrategia, notarás una serie de beneficios clave en tus campañas de WhatsApp:

En resumen, la clave para evitar prospectos no calificados en tus campañas de WhatsApp en Meta radica en el aprovechamiento inteligente de tus datos de clientes. Al crear públicos personalizados y similares, le das a Meta las herramientas para encontrar a las personas perfectas para tu negocio. ¡Empieza a implementar esta estrategia hoy mismo y observa cómo tus conversiones se disparan! Si tienes alguna duda, no dudes en dejarla en los comentarios.

Servicios

Contacto

Descargar

Ingresa tu nombre y correo para descargar nuestro PORTAFOLIO WEB