Ya hablamos sobre la importancia de tener tu propia página web para tu marca hoy en día. Sin embargo, el diseño web no es una tarea que deba hacerse a la ligera, puesto que requiere de minuciosa planificación para lograr los objetivos propuestos. Durante este proceso, puede surgir un gran número de dificultades y errores comunes que obstaculizarán el rendimiento de tu página y no te permitirán llegar a los clientes deseados, por lo que, debes evitarlos a toda costa. A continuación, presentamos los 7 errores más comunes que programadores principiantes suelen cometer, para que puedas superarlos

Error #1: No definir un objetivo claro
Muchas empresas deciden comenzar a desarrollar una página web sin detenerse a pensar claramente en por qué necesitan esta plataforma o qué quieren lograr con ella. Cada estrategia implementada por cualquier tipo de marca debe tener un rumbo definido, es decir, una serie de objetivos a cumplir, debido a que cada sección de tu página debe estar alineado con tus metas comerciales y necesidades de tu público. Si tu empresa carece de esto, lo único que conseguirá será tener un sitio web incoherente con el resto de tus redes e insostenible a largo plazo. Además, al momento de analizar métricas y rendimiento de la página, no tendrás una guía o modelo para determinar si los resultados son los esperados.
Por ello, antes de empezar tu diseño web, debes hacerte una serie de preguntas: ¿Qué quiero lograr exactamente con esta página? ¿Deseo aumentar o fidelizar clientes? ¿Deseo más presencia online o solo reforzar mi posicionamiento? ¿Qué atributos de mi empresa quiero destacar? ¿Qué quiero obtener de mi público? En base a las respuestas a estas interrogantes, puedes continuar con la redacción de tus objetivos estratégicos que estén alineados al crecimiento de tu empresa. De esta manera, ya tendrás una guía a seguir para el diseño web.
Error #2: Pobre estructura
La arquitectura web es otro paso importante del diseño que no debes pasar por alto. Muchas empresas comienzan a diseñar sin tener en mente una estructura o maqueta de cómo lucirá la página, lo que puede ocasionar desorden tanto en la información como en los elementos visuales, una jerarquización confusa entre cada sección y una serie de inconsistencias a lo largo de toda la página.
Para evitarlo, puedes llevar a cabo una investigación de tus competidores u otras empresas de distintos rubros para descubrir cómo tienen estructuradas sus diseños web, a modo de referencia visual. Posteriormente, puedes colocar todas tus ideas en una plataforma de maquetación web. Herramientas como Figma Setup te permiten previsualizar tu diseño, donde puedes colocar todas tus ideas, identificar las áreas que necesitan una mejora y planificar cada detalle, antes de comenzar con el diseño web.
Error #3: No tener un diseño responsive
Un diseño responsive es aquel que se adapta al tamaño del dispositivo por el cual el usuario ha ingresado a la página web, ya sea formato horizontal para computadora, laptop o tablet, o formato vertical, para celulares. Esto garantiza una fluida navegación y genera una experiencia positiva del usuario. De lo contrario, únicamente se conseguirá una interfaz confusa, incoherente y desorganizada que no motivará al usuario a continuar navegando, sino a retirarse en busca de otra marca que sí cuente con un diseño web responsive.
Para ello, debes planificar de manera conjunta tanto el diseño web en formato horizontal como vertical. Puedes utilizar la misma herramienta mencionada, Figma Setup, para organizar cada sección de tu página en ambos formatos, manteniendo la coherencia entre la información y los elementos visuales.

Error #4: Pobre diseño web
Una empresa puede tener buenas ideas para su página web, junto con una buena estructura y objetivos estratégicos bien definidos. Sin embargo, estas ideas no funcionarán si no se ejecutan de manera correcta en el diseño final. Un pobre diseño web, poco atractivo y difícil de usar puede alejar completamente al usuario, lo que se traducirá en una alta tasa de rebote y en una importante disminución de nuevas visitas.
Para evitar este error, es importante contar con los servicios de un diseñador web profesional y un programador que estén totalmente familiarizados con el desarrollo de páginas web para que puedan implementar correctamente todas nuestras ideas y pueda generar un sitio web atractivo, visualmente placentero, profesional, fácil de navegar y memorable.
Error #5: Poca actualización constante
Se suele creer que, una vez que nuestra página se encuentra en línea, el trabajo está hecho, cuando solo es el comienzo. Si deseas mantener tu página web relevante en el transcurso del tiempo, deberás actualizar la información constantemente para motivar a los clientes existentes a volver a visitar el sitio en busca de próximas novedades. De lo contrario, la página quedará obsoleta y la información estará desactualizada, lo que llevará a muchos clientes a suponer que la marca simplemente se retiró del mercado.
Para ello, debes mantenerte en constante contacto con diseñadores web y programadores profesionales. Si es posible, integrarlos como empleados fijos dentro de tu equipo de trabajo. De esta manera, ante cualquier actualización necesaria, se encargarán de añadir o renovar secciones dentro de la página web existente. Por ejemplo, si tienes una tienda virtual, puedes añadir más ejemplares para tu portafolio, o si cuentas con un blog, debes redactar nuevos artículos web.
Error #6: Uso excesivo de CTA
Los «call to action» son una herramienta poderosa para incentivar al cliente a realizar determinada acción, luego de captar su atención, como escribir a las redes de la marca, dejarnos sus datos, un comentario, etc. Estos pueden estar en forma de lead magnets, como un formulario, para que el cliente escriba. Definitivamente, es una estrategia que debe estar presente en tu página web, pero que debe ser usada con sumo cuidado. Si se utiliza de forma excesiva, corres el riesgo de saturar a tu público, generar presión de ellos e impedir una navegación fluida por la página.
Para lograr ello, se debe planificar colocar los lead magnets en puntos estratégicos de la página web, como en el landing page o en la última sección luego de la navegación completa del cliente. De esta manera, debes mantener un equilibrio entre inducir al público a brindarnos sus datos, sin abrumarlos. Además, estos lead magnets deben ser originales y específicos, es decir, deben contener indicaciones claras sobre qué información requerimos del público, evitando frases genéricas como «Click aqui» o «Leer más».

Error #7: Ignorar el SEO
Es bien sabida la importancia de la importancia de la «Optimización para motores de búsqueda» para lograr que tus clientes te encuentren de manera más fácil en sus búsquedas por Internet. Como lo mencionamos, es un factor clave para la visibilidad de tu página que puede determinar su éxito o fracaso. Muchas empresas se concentran demasiado en construir la mejor página web posible que olvidan cómo conseguir tráfico.
Hoy en día no basta solo con tener el mejor producto, si no que debes llevar a cabo diversas estrategias para atraer a tus clientes a ti. De lo contrario, tu sitio web quedará en el olvido, junto a las millones de páginas que se suben diariamente. Para entender bien el Posicionamiento SEO, hay 7 Pasos que debes tener claro para tener un tráfico web exitoso.
Si logras dominar y superar estos 7 errores comunes, estarás más cerca de construir una página web poderosa que resuene en la mente de sus consumidores. Si estas listo para comenzar tu camino al éxito, no dudes en contactarnos para acompañarte en este proceso de creación de tu propia marca y página web.